viernes, 31 de agosto de 2007

ANIVERSARIO
Manolete, "monstruo" en el paraíso de los toreros, murió hace 60 años

Por Romina López La Rosa (dpa) =

Madrid (dpa) - Era feo. Desgarbado, narigudo, tristón y rígido. Todo lo contrario al ideal del torero guapo y tradicional. Pero Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, hizo historia como pocos en las arenas de España y América, hasta su trágica muerte por una cornada recibida en el ruedo hace ahora 60 años, el 29 de agosto de1947.

En el mismo año en el que también se cumplieron 90 años de su nacimiento, el 4 de julio de 1917 en Córdoba, la figura de Manolete será homenajeada con una película que lleva su nombre, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz, cuyo estreno está previsto para octubre.

Brody, cuyo parecido físico con el torero le ha granjeado muchas simpatías durante el rodaje entre los fans de Manolete, declaró que el film mostrará "el miedo a la vida" que tenía el matador. "Era más feliz enfrentándose a la muerte que a la vida", afirmó el actor subrayando la impresión que dan las innumerables fotos en blanco y negro que se conocen del diestro, en las que sale, salvo escasísimas excepciones, siempre serio.

La muerte le llegó a Manolete en terreno conocido, durante una corrida en el año en que había dicho que se retiraría. Ocurrió el 28 de agosto, cuando toreaba en Linares a "Islero", un animal de la ganadería de Miura. En el momento en que le daba la estacada tras una buena faena, el toro levantó la cabeza y le produjo una cornada de 20 centímetros.

A partir de allí la tragedia empeoró cuando quienes lo llevaban a la enfermería equivocaron el camino, hasta que al final fue atendido lo mejor que se pudo en medio del caos y los gritos. Luego fue trasladado al hospital, donde para terminar de sellar su destino recibió una transfusión de plasma defectuoso. En torno a las 05:00 dela mañana del día siguiente Manolete murió. "¡Qué disgusto le voy a dar a mi madre!", fueron sus última palabras.

Toda España entró en luto por el matador que había revolucionado con su estilo el toreo, con medios pases, de perfil y encima del toro, más cerca que nadie. Pese a la resistencia de quienes defendían el toreo tradicional, Manolete, apodado el "Califa de Córdoba" y el "Monstruo", fue un auténtico ídolo de masas en vida. En un país que se recuperaba de laguerra civil, aportaba además como personaje los atrayentes elementos de romance complicado fuera de las plazas, con su relación con la actriz Lupe Sino, a quien encarna Penélope Cruz en la película de 20 millones de euros (unos 27 millones de dólares) dirigida por el holandés Menno Meyjes.

Además del film, al homenaje se suman numerosos libros con motivo del aniversario, una exposición de fotografías en Córdoba, así como su memoria presente en la feria de Linares de este año, con el protagonismo del torero y "manoletista" José Tomás.

Hijo, nieto y sobrino de diestros, Manolete estaba predestinado a las plazas, aunque su originalidad y sin duda la tragedia terminaron de crear el mito, que aún hoy perdura. El periódico "ABC" lo volvía adespedir este domingo con un especial: "‘Islero‘ se lo llevó al paraíso de los toreros bravos y lo coronó héroe de eterna leyenda".

dpa lr rg

1 comentario:

Anónimo dijo...

Pues mira que fué famoso Manolete en España... Pero famoso de verdad quillooo...!!! en aquella época que un torero era lo más grande que había parío madre... en aquella época que se admiraba el "coso" y el arte...!!! y ahora! cuando se miran de reojo los ruedos!, cuando ya nadie conoce el toreo, cuando los jovenes no saben ni quién es Manolete...!! llega un reconocimiento a través del séptimo arte...!, el que ilumina las mentes, el responsable de nuestra identidad ¡moderna!. De cualquier modo ¡Olé Manolete!