Hoy me tocó traducir el aniversario de la princesa Diana. Y una vez más me volví a sorprender de la capacidad para los lugares comunes que tenemos los seres humanos. En la misa, a los hijos no se les ocurrió mejor cosa que decir que era la "mejor madre del mundo". ¿Es que todo el dinero que tienen no les sirve para contratar a algún asesor que les diga otra cosa más ocurrente? ¿O la educación de élite que tuvieron no les permite ser aunque sea, un poquito, creativos? Aunque por otra parte es posible que ya no haya nada original que decir de Diana...
Y conste que no pretendo ser populista diciendo lo obvio: que la mejor madre es la que saca a sus hijos adelante no teniendo un centavo, trabajando y encima de todo eso dándoles valores, una educación. No, no lo diré. Entre otras cosas porque ya me harté de escribir de ella.
viernes, 31 de agosto de 2007
ANIVERSARIO
Manolete, "monstruo" en el paraíso de los toreros, murió hace 60 años
Por Romina López La Rosa (dpa) =
Madrid (dpa) - Era feo. Desgarbado, narigudo, tristón y rígido. Todo lo contrario al ideal del torero guapo y tradicional. Pero Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, hizo historia como pocos en las arenas de España y América, hasta su trágica muerte por una cornada recibida en el ruedo hace ahora 60 años, el 29 de agosto de1947.
En el mismo año en el que también se cumplieron 90 años de su nacimiento, el 4 de julio de 1917 en Córdoba, la figura de Manolete será homenajeada con una película que lleva su nombre, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz, cuyo estreno está previsto para octubre.
Brody, cuyo parecido físico con el torero le ha granjeado muchas simpatías durante el rodaje entre los fans de Manolete, declaró que el film mostrará "el miedo a la vida" que tenía el matador. "Era más feliz enfrentándose a la muerte que a la vida", afirmó el actor subrayando la impresión que dan las innumerables fotos en blanco y negro que se conocen del diestro, en las que sale, salvo escasísimas excepciones, siempre serio.
La muerte le llegó a Manolete en terreno conocido, durante una corrida en el año en que había dicho que se retiraría. Ocurrió el 28 de agosto, cuando toreaba en Linares a "Islero", un animal de la ganadería de Miura. En el momento en que le daba la estacada tras una buena faena, el toro levantó la cabeza y le produjo una cornada de 20 centímetros.
A partir de allí la tragedia empeoró cuando quienes lo llevaban a la enfermería equivocaron el camino, hasta que al final fue atendido lo mejor que se pudo en medio del caos y los gritos. Luego fue trasladado al hospital, donde para terminar de sellar su destino recibió una transfusión de plasma defectuoso. En torno a las 05:00 dela mañana del día siguiente Manolete murió. "¡Qué disgusto le voy a dar a mi madre!", fueron sus última palabras.
Toda España entró en luto por el matador que había revolucionado con su estilo el toreo, con medios pases, de perfil y encima del toro, más cerca que nadie. Pese a la resistencia de quienes defendían el toreo tradicional, Manolete, apodado el "Califa de Córdoba" y el "Monstruo", fue un auténtico ídolo de masas en vida. En un país que se recuperaba de laguerra civil, aportaba además como personaje los atrayentes elementos de romance complicado fuera de las plazas, con su relación con la actriz Lupe Sino, a quien encarna Penélope Cruz en la película de 20 millones de euros (unos 27 millones de dólares) dirigida por el holandés Menno Meyjes.
Además del film, al homenaje se suman numerosos libros con motivo del aniversario, una exposición de fotografías en Córdoba, así como su memoria presente en la feria de Linares de este año, con el protagonismo del torero y "manoletista" José Tomás.
Hijo, nieto y sobrino de diestros, Manolete estaba predestinado a las plazas, aunque su originalidad y sin duda la tragedia terminaron de crear el mito, que aún hoy perdura. El periódico "ABC" lo volvía adespedir este domingo con un especial: "‘Islero‘ se lo llevó al paraíso de los toreros bravos y lo coronó héroe de eterna leyenda".
dpa lr rg
Manolete, "monstruo" en el paraíso de los toreros, murió hace 60 años
Por Romina López La Rosa (dpa) =
Madrid (dpa) - Era feo. Desgarbado, narigudo, tristón y rígido. Todo lo contrario al ideal del torero guapo y tradicional. Pero Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, hizo historia como pocos en las arenas de España y América, hasta su trágica muerte por una cornada recibida en el ruedo hace ahora 60 años, el 29 de agosto de1947.
En el mismo año en el que también se cumplieron 90 años de su nacimiento, el 4 de julio de 1917 en Córdoba, la figura de Manolete será homenajeada con una película que lleva su nombre, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz, cuyo estreno está previsto para octubre.
Brody, cuyo parecido físico con el torero le ha granjeado muchas simpatías durante el rodaje entre los fans de Manolete, declaró que el film mostrará "el miedo a la vida" que tenía el matador. "Era más feliz enfrentándose a la muerte que a la vida", afirmó el actor subrayando la impresión que dan las innumerables fotos en blanco y negro que se conocen del diestro, en las que sale, salvo escasísimas excepciones, siempre serio.
La muerte le llegó a Manolete en terreno conocido, durante una corrida en el año en que había dicho que se retiraría. Ocurrió el 28 de agosto, cuando toreaba en Linares a "Islero", un animal de la ganadería de Miura. En el momento en que le daba la estacada tras una buena faena, el toro levantó la cabeza y le produjo una cornada de 20 centímetros.
A partir de allí la tragedia empeoró cuando quienes lo llevaban a la enfermería equivocaron el camino, hasta que al final fue atendido lo mejor que se pudo en medio del caos y los gritos. Luego fue trasladado al hospital, donde para terminar de sellar su destino recibió una transfusión de plasma defectuoso. En torno a las 05:00 dela mañana del día siguiente Manolete murió. "¡Qué disgusto le voy a dar a mi madre!", fueron sus última palabras.
Toda España entró en luto por el matador que había revolucionado con su estilo el toreo, con medios pases, de perfil y encima del toro, más cerca que nadie. Pese a la resistencia de quienes defendían el toreo tradicional, Manolete, apodado el "Califa de Córdoba" y el "Monstruo", fue un auténtico ídolo de masas en vida. En un país que se recuperaba de laguerra civil, aportaba además como personaje los atrayentes elementos de romance complicado fuera de las plazas, con su relación con la actriz Lupe Sino, a quien encarna Penélope Cruz en la película de 20 millones de euros (unos 27 millones de dólares) dirigida por el holandés Menno Meyjes.
Además del film, al homenaje se suman numerosos libros con motivo del aniversario, una exposición de fotografías en Córdoba, así como su memoria presente en la feria de Linares de este año, con el protagonismo del torero y "manoletista" José Tomás.
Hijo, nieto y sobrino de diestros, Manolete estaba predestinado a las plazas, aunque su originalidad y sin duda la tragedia terminaron de crear el mito, que aún hoy perdura. El periódico "ABC" lo volvía adespedir este domingo con un especial: "‘Islero‘ se lo llevó al paraíso de los toreros bravos y lo coronó héroe de eterna leyenda".
dpa lr rg
viernes, 24 de agosto de 2007
sobreviviré
Esa debió de ser la palabra clave cuando comenzó este año. (Todos los años, si lo pensamos bien).
Como al ser la presidenta de la comunidad últimamente me dedico a tratar de ocultarme, no hacer ruido al abrir la puerta y hacer lo posible por pasar desapercibida (aunque mis padres dirán que éste es un problema que tengo desde la más tierna infania), he decidido unirme a la corriente de personas con una segunda vida online -en donde, puedo asegurarlo- no puede entrar La Loca de mi vecina. Ustedes dirán que huyo de la realidad y llego tarde al fenómeno cuando ya nadie tiene blogs. Y yo digo: ¿Cuál es la gracia si no voy contracorriente?
Así pienso que puedo mantenerlos al día de las novedades, o al menos colgar las fotos de esas que me gusta hacer bastante seguido...
Acabo de volver se Almazán, Soria, la localidad de 6.000 habitantes donde trabaja haciendo una carretera Jesús. Y deben necesitar una carretera, porque el pueblo está armado para los coches, que lo atraviesan sin cesar, mientras que por la calle no se ve a casi nadie. La población consiste en viejitos y señoras con carritos y nenes chiquitos. Es para pegarse un tiro... Con decirles que hasta se me contagió el alma almazana y -como no había NADA más que hacer- cometí el sin duda profundo error de limpiarle la casa a Jesús y cocinar. Vamos, que sólo me faltaba el carrito con los nenes, algo que al menos le hubiese dado más sentido a mis tres tristes días (gracias a dios sólo tres) de ama de casa aburrida.
Almazán tiene un pequeño núcleo antiguo que es muy lindo, y un paseo junto al río (el Duero), también precioso, pero en todo lo demás se han ocupado de destruir cualquier rasgo de belleza creada por el hombre o natural, con edificios de apartamentos de ladrillo a la vista que podrían estar en cualquier suburbio gris de una gran ciudad. Una pena. Y para colmo el verano allí ya no existía, estuvo nublado y con frío: vamos, que la cocina era el lugar más apetecible. Eso o subirse al dumper, una especie de tractor gigante con el que mueven tierra en la obra de la ruta..
Porque además, para acabar de delinear el horror -agárrense a la silla, porque es muy fuerte- NO HAY INTERNET en la casa de J, ni tampoco canales de televisión QUE NO SEAN DE AIRE!!!! O dios mío, por qué me has abandonado!!!!!
Pero eso sí, como afortunadamente tampoco hay casi utensilios de cocina, no conseguí volverme experta en pasteles, tortas y galletitas (no hay mal que por bien no venga). Con decirles que me inundó la felicidad al regesar a casa y cruzarme con La Loca por el pasillo, son su eterna vincha que le deja las raíces blancas del pelo al descubierto, y su perrito raza Susana Jiménez en el brazo izquierdo. Y hasta saludé a su padre, siempre vestido de negro y con boina, que parece Matusalén aunque posiblemente no llegue a los 80.
Lo dejamos aquí. Ya saben cómo va esto, me pueden dejar sus mensajes, más allá de los mails que seguiremos intercambiando...
Los quiero y los extraño.
Aquí van unas fotos del dumper (esa cosa verde chiquita soy yo), de Soria bonita (no todo es Almazán, y la naturaleza es preciosa) y de cómo quedó mi casa pintada de rosa ¡para que las buenas ondas no nos abandonen!


Como al ser la presidenta de la comunidad últimamente me dedico a tratar de ocultarme, no hacer ruido al abrir la puerta y hacer lo posible por pasar desapercibida (aunque mis padres dirán que éste es un problema que tengo desde la más tierna infania), he decidido unirme a la corriente de personas con una segunda vida online -en donde, puedo asegurarlo- no puede entrar La Loca de mi vecina. Ustedes dirán que huyo de la realidad y llego tarde al fenómeno cuando ya nadie tiene blogs. Y yo digo: ¿Cuál es la gracia si no voy contracorriente?
Así pienso que puedo mantenerlos al día de las novedades, o al menos colgar las fotos de esas que me gusta hacer bastante seguido...
Acabo de volver se Almazán, Soria, la localidad de 6.000 habitantes donde trabaja haciendo una carretera Jesús. Y deben necesitar una carretera, porque el pueblo está armado para los coches, que lo atraviesan sin cesar, mientras que por la calle no se ve a casi nadie. La población consiste en viejitos y señoras con carritos y nenes chiquitos. Es para pegarse un tiro... Con decirles que hasta se me contagió el alma almazana y -como no había NADA más que hacer- cometí el sin duda profundo error de limpiarle la casa a Jesús y cocinar. Vamos, que sólo me faltaba el carrito con los nenes, algo que al menos le hubiese dado más sentido a mis tres tristes días (gracias a dios sólo tres) de ama de casa aburrida.
Almazán tiene un pequeño núcleo antiguo que es muy lindo, y un paseo junto al río (el Duero), también precioso, pero en todo lo demás se han ocupado de destruir cualquier rasgo de belleza creada por el hombre o natural, con edificios de apartamentos de ladrillo a la vista que podrían estar en cualquier suburbio gris de una gran ciudad. Una pena. Y para colmo el verano allí ya no existía, estuvo nublado y con frío: vamos, que la cocina era el lugar más apetecible. Eso o subirse al dumper, una especie de tractor gigante con el que mueven tierra en la obra de la ruta..
Porque además, para acabar de delinear el horror -agárrense a la silla, porque es muy fuerte- NO HAY INTERNET en la casa de J, ni tampoco canales de televisión QUE NO SEAN DE AIRE!!!! O dios mío, por qué me has abandonado!!!!!
Pero eso sí, como afortunadamente tampoco hay casi utensilios de cocina, no conseguí volverme experta en pasteles, tortas y galletitas (no hay mal que por bien no venga). Con decirles que me inundó la felicidad al regesar a casa y cruzarme con La Loca por el pasillo, son su eterna vincha que le deja las raíces blancas del pelo al descubierto, y su perrito raza Susana Jiménez en el brazo izquierdo. Y hasta saludé a su padre, siempre vestido de negro y con boina, que parece Matusalén aunque posiblemente no llegue a los 80.
Lo dejamos aquí. Ya saben cómo va esto, me pueden dejar sus mensajes, más allá de los mails que seguiremos intercambiando...
Los quiero y los extraño.
Aquí van unas fotos del dumper (esa cosa verde chiquita soy yo), de Soria bonita (no todo es Almazán, y la naturaleza es preciosa) y de cómo quedó mi casa pintada de rosa ¡para que las buenas ondas no nos abandonen!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)