Fin. Aquí terminamos nuestro recorrido, tras ver el impresionante castillo de Loarre. El sol se ponía en los campos de Huesca, junto a los Pirineos.
Antes, la escala había sido en el Monaterio de San Juan de la Peña, donde este es el claustro, construido en la ladera de una montaña bajo una imensa roca que les servía de techo a los monjes. En el claustro, las figuras románicas talladas en las colunmas relatan historias de la Biblia.


Éste es el castillo de Loarre, al que llegaríamos horas más tarde, ya que la foto del monasterio se coló antes. Ni modo.

Esto era antes de cruzar a Francia
Justo delante de la frontera, detrás de esa señal de contramano están los "gabachos" (franceses). De ahí mi semblante serio sopesando si cruzábamos la temible frontera.

Lo más lindo fueron los paisajes otoñales con bellos colores.

Y las nubes cuando, antes, subimos hasta un mirador pasando Roncesvalles. ¿Les suena aún del colegio? ¿Desempolvan de algún lugar de la memoria el Cantar del Roldán, el primer cantar de gesta en lengua romance, en la Edad Media? Pues más o menos por aquí se supone que murió Roldán, tras caer en una emboscada en 778 cuando comandaba la retaguardia del ejército de Carlomagno.
Éste es el castillo de Loarre, al que llegaríamos horas más tarde, ya que la foto del monasterio se coló antes. Ni modo.
El castillo es del siglo XI y se conserva como era porque servía de defensa contra los árabes, y, al moverse la frontera más al sur, fue abandonado.
Éste en cambio de aquí a la izquierda es el monasterio de San Juan, con la Peña en primer plano...
de nuevo (un pequeño bucle temporal, y de diseño, a saber por qué me baja las letras acá).
Esa mañana habíamos cruzado a Francia por la montaña, tras pasar por la abandonada estación de Canfranc, que los franceses obligaron a cerrar al prohibir el paso de trenes en los años 70, por las eternas rivalidades entre los dos países (Sarkozy no le había conseguido un sillón en la cumbre del G20 aún a Zapatero).
Esa mañana habíamos cruzado a Francia por la montaña, tras pasar por la abandonada estación de Canfranc, que los franceses obligaron a cerrar al prohibir el paso de trenes en los años 70, por las eternas rivalidades entre los dos países (Sarkozy no le había conseguido un sillón en la cumbre del G20 aún a Zapatero).
Justo delante de la frontera, detrás de esa señal de contramano están los "gabachos" (franceses). De ahí mi semblante serio sopesando si cruzábamos la temible frontera.
Acá abajo, en cambio, retrocedimos ya un día entero, al sábado de este fin de semana, en que nos bajamos en un bello pueblo de Navarra (otra comunidad autónoma, ya que Huesca está en Aragón) y fuimos a ver la iglesia.
Lo más lindo fueron los paisajes otoñales con bellos colores.
Y las nubes cuando, antes, subimos hasta un mirador pasando Roncesvalles. ¿Les suena aún del colegio? ¿Desempolvan de algún lugar de la memoria el Cantar del Roldán, el primer cantar de gesta en lengua romance, en la Edad Media? Pues más o menos por aquí se supone que murió Roldán, tras caer en una emboscada en 778 cuando comandaba la retaguardia del ejército de Carlomagno.